domingo, 3 de agosto de 2025

Templo Colonial Todos los Santos - Huanoquite, Paruro

En esta oportunidad, partimos en familia al pueblo de mis abuelos, aproximadamente a 55  Km de la Ciudad del Cusco, para reunirnos en el templo colonial de Todos los Santos, perteneciente a la parroquia del mismo nombre.

Dicho templo está ubicado en la Plaza de Armas del distrito de Huanoquite, provincia de Paruro; construido sobre cimiento de canto rodado, muros anchos de adobe, pisos en ladrillos, con tres contrafuertes externos; tiene dos puertas, la principal de dos hojas con un torre campanario exenta de estilo andino con campanas tono metálico agudo. 


El plano del templo presenta cuatro capillas anteriores en las cuatro esquinas del templo talladas y doradas al igual que la baranda del coro alto en estilo barroco de mediados del siglo XVIII.

Las columnas que soportan el arco del coro tienen pintura con diseño ajedrezado en colores pastel, haciendo juego con el techo del sotacoro que lleva en una simplificación del estilo mudéjar, una serie de alfarjes con influencia barroca en la pintura.

El techo original del templo con su decoración, está actualmente perdido pues este colapsó a mediados del siglo XX, como manifiestan los pobladores de la ciudad, aún conserva parte de su belleza original, gracias a los trabajos de restauración realizados el año 2005.

Su modelo habría sido semejante al diseño del techo del sotacoro que aun se mantiene en todo su esplendor, también comentan que fue víctima de varios saqueos y asaltos atravez del tiempo , el último encabezado por una comitiva de jinetes enmascarados que entraron con el fin de sustraer la custodia decorada con esmeraldas que desde ese entonces quedó desaparecida. 
Pese a todos estos lamentables sucesos, aún se puede apreciar fragmentos de su majestuosidad.

Era del estilo del templo de Santo Domingo del Cusco. En el interior el templo está cubierto en su totalidad con cuadros de la escuela cuzqueña y al mismo tiempo los muros están decorados con pinturas al fresco. 

viernes, 1 de agosto de 2025

Primero de agosto: Día de la Pachamama - Día de la Tierra

Hoy celebramos el 1ro de Agosto, día de la tierra, aunque a veces mal llamado Año nuevo Andino, incluido yo, cabe aclarar que el año nuevo andino inicia con el 21 de Junio y no hoy, sin embargo la falta de actividad cultural , me hizo caer en tan crazo error, hoy celebramos a la Mamita Pachá...

La jornada se remonta a una costumbre ancestral en la que se prestan ofrendas y agradecimientos a la Pachamama.
Mediante diferentes rituales, se solicita su bendición, protección, buen clima y abundancia en las cosechas.

jueves, 31 de julio de 2025

Visitando el Templo de los Monos - K'usilluchayoq

Pase mucho tiempo inactivo, y ni que hablar de las salidas y visitas culturales, la razon es que inicie una familia, y de alguna manera me distancio de mis actividades , sin embargo con mucha alegria puedo decir que, tras mucho tiempo de aprendizaje, encontramos el equilibro, asi que C4U y Edyhawk Blog, se fusionan para seguir divulgando nuestras aventuras...


En esta aporturtunidad nos dirigimos al Noreste de la ciudad del Cusco, por el camino Inka del famoso Sistema Vial Andino de Qhapaq Ñan que conecta con el Antisuyo, y sin gastar tanto los zapatos pues no tuvimos que caminar ni siquiera 2km desde la plaza de armas , llegamos a K'usilluchayoq.

K'usilluchayoq, mejor conocido por los lugareños como templo de los monos, lugar donde se encuentra una Huaca muy bella, aunque el nombre original del complejo quedo perdido en el tiempo,  actualmete lleva el nombre de templo de los monos , puesto que en el lugar podemos apresiar figuras talladas en piedra que hacen alucion a monos, aunque tambien podemos encontrar serpientes y un gran puma , o Mayupuma a mi criterio, dado que el lugar se encuentra en la ruta al Antisuyo, y seria mas propio hablar de nutrias de rio , pues todos los animales representados simbolizan la selva. 





Como es habitual, las figuras representadas perdieron sus cabezas, muy probablemente por culpa de los extirpadores de idolatrias, que se encargaban de sacar la cabeza de cada uno de los tallados que representaban algo diferente a lo que querian profesar 😞😞



Adicionalmente y con mucho respeto, visitamos una piedra sagrada, conocida como el Corazon de la Selva o corazón de la Pachamama en el que muchos dejan ofrendas: flores, hojas de coca y más.

Si tienes la oportunidad de visitar el Cusco, no pierdas la aventura de conocer un lugar tan simbolico, y es mas, acorde a las costumbres si estas aqui en agosto, puedes aprovechar los vientos para hacer volar tus cometas, como hicimos nosotros, aprovechando la explanada y adelantando el mes del Viento. 😱 .