En esta oportunidad, partimos en familia al pueblo de mis abuelos, aproximadamente a 55 Km de la Ciudad del Cusco, para reunirnos en el templo colonial de Todos los Santos, perteneciente a la parroquia del mismo nombre.
Dicho templo está ubicado en la Plaza de Armas del distrito de Huanoquite, provincia de Paruro; construido sobre cimiento de canto rodado, muros anchos de adobe, pisos en ladrillos, con tres contrafuertes externos; tiene dos puertas, la principal de dos hojas con un torre campanario exenta de estilo andino con campanas tono metálico agudo.
El plano del templo presenta cuatro capillas anteriores en las cuatro esquinas del templo talladas y doradas al igual que la baranda del coro alto en estilo barroco de mediados del siglo XVIII.
Las columnas que soportan el arco del coro tienen pintura con diseño ajedrezado en colores pastel, haciendo juego con el techo del sotacoro que lleva en una simplificación del estilo mudéjar, una serie de alfarjes con influencia barroca en la pintura.
El techo original del templo con su decoración, está actualmente perdido pues este colapsó a mediados del siglo XX, como manifiestan los pobladores de la ciudad, aún conserva parte de su belleza original, gracias a los trabajos de restauración realizados el año 2005.
Su modelo habría sido semejante al diseño del techo del sotacoro que aun se mantiene en todo su esplendor, también comentan que fue víctima de varios saqueos y asaltos atravez del tiempo , el último encabezado por una comitiva de jinetes enmascarados que entraron con el fin de sustraer la custodia decorada con esmeraldas que desde ese entonces quedó desaparecida.
Pese a todos estos lamentables sucesos, aún se puede apreciar fragmentos de su majestuosidad.
Era del estilo del templo de Santo Domingo del Cusco. En el interior el templo está cubierto en su totalidad con cuadros de la escuela cuzqueña y al mismo tiempo los muros están decorados con pinturas al fresco.